Quantcast
Channel: Cochabamba – Sabores de Bolivia
Browsing all 292 articles
Browse latest View live

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Jallpa Wayk’a o Jalpahuaica

Ingredientes 3 ajíes amarillos 1 colita de cebolla picada muy finito 1 cabeza pequeña de cebolla picadita 1 tomate Sal a gusto Preparacion Primero se limpia los ajies quitandole las venas y las...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Pan Chamillo

El Chamillo es originario de Arani, la capital del Viento y del Pan. Es un municipio de Cochabamba que el 24 de noviembre de 2012 cumple 97 anos. El pan de Arani es cocido en hornos de barro, en...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Garapiña

Es considerada un elixir preparado de la chicha y la canela, la garapiña es una bebida tradicional refrescante e infaltable en las mesas de los qhochalas. Se utiliza mucho el airampo (semilla o flor...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Pichon de Cliza

INGREDIENTES 8 pichones 1 cucharada sal o al gusto 1 cucharilla pimienta molida1 taza aceite o manteca para freír Para acompañar:Ensalda de beterraga, cebolla y tomate picado finamente.1 porción de...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Chan’ka de Pollo

INGREDIENTES * 1  pollo despresado en presas grandes * 5 tazas de caldo * 8 papas runas grandes * 2 tazas de cebolla verde * 4 tazas de habas * Sal a gusto PREPARACIÓN En una olla grande ponga a...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Chicha de Año Nuevo

En Cochabamba, además de saborear el lechón al horno en Año Nuevo, el plato tradicional de la ocasión, las personas acompañan la fiesta brindando  con una chicha de maíz de dos colores: La chicha de...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Aji de Chillijche

Comentario del escritor Ramon Rocha Monrroy,  “Ojo de Vidrio”, sobre el “Aji de Flores de Chillijchi” Flores de ceibo rehogadas con cebolla, tomate y locoto, y papas blancas. Tenemos una suerte...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

“Chupe-Llokalla” o “Llokalla-Chupe”

Foto: Cristina Olmos La gastronomía boliviana no ha hecho otra cosa que incorporar platos, mezclas y preparados a una larga lista de sabores y aun así no agota sus posibilidades, pues cada vez surgen...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Uchu de Fideos (AJÍ DE FIDEO)

  Era costumbre bien arraigada de los pueblos el servir este plato como muestra de gratitud a las personas de la comunidad que ayudaban en la faena del lavatorio de las pertenencias del compadre o...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Un Bicho Linajudo: El Cerdo

Les comparto este excelente artículo de Ramón Rocha Monroy, escritor boliviano, Premio Nacional de Novela 2002. Ha publicado las novelas El run run de la calavera, Ando volando bajo, Ladies Night, La...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Pan de Siete Cereales

Foto Cristina Olmos El año pasado la novedad en la feria del pan Arani fue el Pan de Siete Cereales ya que lo importante es mantener la tradición en la elaboración del pan que a los visitantes les...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Salteñeria Los Castores

Son salteñas originarias de Cochabamba, que en la actualidad cuentan con sucursales en Santa Cruz y La Paz. En el siguiente blog encontraran todas la direcciones y la presentación de la variedad que...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Sillp’anchu

Foto Cristina Olmos Sillp’anchu (voz quechua significa aplanada y delgada) es una plato típico de Bolivia, más exactamente del departamento de Cochabamba. Este plato es relativamente contemporáneo al...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Pique Macho

Ingredientes 1 kg. de carne lomo de res 1/4 kg. de chorizos criollos, 1/4 kg. tripa 1 locoto verde, 1 locoto colorado, 1 tomate grande, 1 cebolla grande, 10 papas  peladas, 1 cucharilla pimienta negra...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Ch’aque de Trigo Pelado en Ceniza

Tal como su nombre lo indica, este Ch’aque se prepara con el trigo pelado con ceniza, procedimiento que utilizan los campesinos y que hoy se encuentra en todos los mercados (incluso embolsado) Para...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Sillpancheria de Doña Cecilia

Tres hurras por la silpanchería de doña Cecilia Escrito por Marcelo Paredes La medalla de la ciudad entregada a Doña Cecilia El departamento de Cochabamba (Bolivia pura) tiene un plato estrella que...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Restaurants de Chicharon en Cochabamba

Nombre o Razón Social CHICHARRONERIA DOÑA POLA Departamento Ciudad Zona COCHABAMBA COCHABAMBA CALA CALA SUR Dirección AV. AMÉRICA # 275 ESQ. VILLARROEL Teléfono(s) 4248332, CEL.70724108 – – El...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Planchita Cochabambina

La planchita Cochabambina es un plato que tiene muchos ingredientes, papas fritas, salchichas de calentar, chorizo parrillero, plátano frito, huevos fritos, chuleta de carne de res asado, queso,...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Trancapecho

Es un plato que realmente tranca el pecho. La Tranca Pecho es el sillpancho, que se pone dentro de un pan francés o de un redondo criollo, puede ser un pan de Toco. Es típico de la ciudad de...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Fiesta de la Candelaria en Aiquile

Se celebra el día 2 de Febrero. La patrona de Aiquile es la Virgen de la Candelaria, morena y bella, en su sonrisa lleva un permanente consuelo a los afligidos y a los soñadores. Cada 2 de febrero se...

View Article
Browsing all 292 articles
Browse latest View live
<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>